Informe Construyendo Memorias
Construyendo memoria de los impactos causados por el conflicto armado en la población con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en el Meta, empezó como un compendio de 15 narrativas sobre los impactos del conflicto armado que la población diversa en el Meta ha sufrido, y terminó siendo la historia de quienes al narrar sus territorios nos permiten entender las formas diversas en las que la población ha sufrido daños, hechos victimizantes y dolores imborrables, a veces inenarrables;pero también nos dejan valorar sus formas de resistencia, resiliencia y orgullo.
Este documento presenta el producto de varios encuentroscolectivos e individuales en los cuales construimos la memoria que se presenta a continuación. En la primera parte del documento, se exponen las principales ideas y conceptos que usamos como base para desarrollar los talleres y para comprender las violencias que la población diversa en el Meta ha sufrido. En la segunda parte presentamos cómo se define a sí misma la población diversa que asistió a los talleres.
La tercera parte está dedicada al departamento del Meta, particularmente a las dinámicas generales de las afectaciones del conflicto armado y sobre todo a las acciones de resiliencia que han permitido que lentamente la población empiece a acceder a sus derechos y a ser parte activa de la garantía
de los mismos. En este apartado damos un lugar especial a la historia de la marcha del orgullo gay, que ya cumplió
10 años y cuya historia merece ser incluida como uno de los grandes pasos en la